-¡Margaret, Margaret, en Planeta no paran!
-Vamos a ver, Daphne, ¿a qué viene ese escándalo?
- Mira y fíjate: ayer se quedaban con el 100% de Círculo de lectores y, en noticia de hace unas horas, me entero de que jubilan a Beatriz de Moura, lo que significa la integración de hecho de Tusquets en el grupo. Y hace un año lo de Grup 62.
-Nada, tonterías. No sé por qué alborotas tanto. Esto es lo que las campeonas de Mus llamamos engordar para morir.
-Has cambiado de marca de ginebra, ¿verdad sargento? Como si lo viera. Hasta que no vuelvas a encontrar la dosis…
- Daphne, estoy completamente sobria. Planeta, en el nuevo escenario internacional del libro, no tiene futuro como grupo independiente.
-Argumenta. A ver si me convences.
- Según la última clasificación de los 56 grupos editoriales más grandes del mundo (con datos cerrados a 2013), publicada por Publisher Weekly el pasado 27 de junio, Planeta, que en 2011 era el 6º grupo por ingresos del mundo con 2.304 millones de dólares, ha pasado a ser el 8º en 2013 con unos ingresos de 2.161 millones de dólares. La facturación en 2012 había subido a 2.597 millones de dólares, pero mira el bajón que ha pegado en un año. Para que puedas comparar, te copio aquí la clasificación del año pasado de Publisher Weekly.
- La crisis es lo que tiene.
- No Daphne, te equivocas. En ese mismo periodo de dos años, Random House ha incrementado su cifra de negocio en más de un 60% pasando de 2.274 millones de dólares en 2011 a 3.664 millones en 2013. Subiendo del puesto 8º al 5º del mundo.
-Ya, sargento, pero…
- Une a esto los problemas que ha tenido Planeta en los últimos años para refinanciar su deuda.
- ¿Quién no tiene problemas con los bancos?
-Los americanos, los ingleses y los alemanes no los tienen, querida amiga Daphne.
-Sigues sin convencerme, Margaret.
-No había terminado. ¿Te has enterado del órdago que ha echado Amazon en el mercado norteamericano metiendo mano a un grupo del tamaño de Hachette (2.851 millones de $ de ingresos en 2013)? Como bien cuenta Guillermo Altares (aquí): ” España no se ha visto alcanzada todavía por la primera guerra mundial del libro, pero, como afirma un editor alemán que también pidió no ser identificado, “llegará cuando Amazon tenga la fuerza suficiente”.”
Image may be NSFW.
Clik here to view.
-Jeff Bezos es calvo, Maggie.
-Tú sí que no te enteras. Amazon obtuvo unos ingresos declarados de 74.450 millones de dólares en 2013. La compañía de Bezos el calvo factura 35 veces más que Planeta y 8 veces más que Pearson, el grupo editorial más grande del mundo.
-Pero los españoles somos campeones del mundo de futbol y… ¡¡Po-de-mos!!
-Únele a esto la compra que acaba de hacer Andrew “el chacal” Wylie quedándose con los derechos de los autores en castellano que Carmen Balcells tenía. Lo de Wylie -ni un pelo de tonto- es un claro movimiento para ocupar el mercado latinoamericano, uno de los que mayor crecimiento tiene. Solo un ejemplo: en EEUU los hispanohablantes ya son 55 millones, 10 más que hace cinco años. Wylie sabe que la próxima batalla se va a celebrar en el mercado latino y a rio revuelto…
-Sí, sargento, pero Felipe VI, el nuevo rey, ha dicho que España va a ser…
Image may be NSFW.
Clik here to view.
-Hoy también se ha publicado esto -con base en un comunicado del grupo- sobre Penguin Random House. Mira cómo se están posicionando en el mercado en castellano. Los dueños de este grupo son Bertelsman (alemanes), en un 53%, y Pearson (ingleses) con un 47%. Estos dos players están viendo las barbas de su vecino -Hachette- afeitar y saben que cuando Bezos decida morder la manzana del castellano no les queda más remedio que ser mucho más potentes. Aquí la nota de prensa -sin editar- de PRH.
-Me empiezas a convencer, Margaret. Entonces, ¿tú no crees que Felipe VI y su señora -con lo majos y guapos que son- puedan defender a nuestra editorial?
-Mira, en menos de un año veremos la creación de Planeta Penguin Random House. Pondrán el nombre de Planeta delante, pero… Y lo vamos a ver porque de otro modo Amazon se las va a pasar por la piedra a todas ellas una tras otra. Planeta meterá en ese nuevo grupo su negocio literario, dejará fuera los libros de texto, los periódicos y lo audiovisual, pero, querida y atontada Daphne: blanco y en botella.
-Jo, sargento…
-Me apetece que se produzca esto que anuncio sólo por un motivo: para leer las estupideces que los periodistas culturales como Winston Manrique Sabogal, Juan Cruz o Peio H. Riaño publicarán. Ya verás. Cosas como “Megafusión en las letras latinoamericanas”, “Planeta se pone a la cabeza del negocio editorial en español”. Cosas así veremos, acuérdate.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Más información
Con su buen hacer de siempre, Xavi Ayén, en La Vanguardia de hoy, entrevista a Beatriz de Moura y a Juan Cerezo (nuevo director editorial de Tusquets). Además, escribe un artículo sobre cómo está hoy el cotarro en España. Artículo que con todo el sentido titula a la Zweig “El mundo (editorial) de ayer”. Yo en mi escrito de arriba no he querido hablar de las edades y las enfermedades de los que hasta hoy han sido los popes de la edición en nuestro país, me parecía de mal gusto. Xavi Ayén no ha tenido reparo. La verdad es que por desgracia es un dato que va a influir. Pinchen abajo para leer el análisis de Ayén.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
MÁS
En homenaje a doña Beatriz de Moura y como muestra de agradecimiento por los más de 45 años dedicada a la edición, incluyo este link a “LUZ”, un artículo de la propia doña Beatriz sobre el arquitecto Oscar Tusquets, su primer marido y cofundador de la editorial del mismo nombre. El link conduce a la página oficial de Oscar Tusquets.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Clik here to view.
